El otoño, estación para dejar el pasado, vivir el presente y proyectar hacia el futuro..!!
Amiguitos… El otoño es una
estación especial en la cual el clima desmejora, los días se hacen más cortos y
el ánimo
puede cambiar y si a esto le
sumas que tienes algunos kilos de más que traes del verano; es hora de ponerte
en marcha y realizar una Dieta otoñal para adelgazar.!
Cuando empieza a descender la
temperatura y sumado al cambio horario que acorta los días, vamos tomando conciencia
que ha llegado el fin del verano. El otoño es una estación de tránsito en la
que nuestro organismo debe ir realizando adaptaciones de diferente tipo.
·
No es raro que al regresar a la rutina, se
sienta cansancio, desgana y síntomas similares a los de un resfriado. Al cuerpo
y a la mente les cuesta asumir la vuelta, pero también influye en el estado de
ánimo y de salud la cercanía del cambio de estación. Llega el otoño, las
lluvias son más frecuentes, bajan las temperaturas y las horas de sol disminuyen.
Al mismo tiempo, el retorno a las obligaciones conlleva un mayor desgaste
físico y mental.
·
El descenso de la temperatura requiere mayor
consumo de energía para mantener nuestro calor corporal que lo obtiene a través
centro cerebral de regulación térmica.
·
Además, ese mayor gasto energético es uno de los
factores que influyen en el descenso de nuestra capacidad de defensa frente a
los gérmenes. Y como también el tiempo húmedo y templado es propicio para el
desarrollo de muchos virus y bacterias, aumentando el peligro de infecciones,
especialmente del aparato respiratorio.
·
Si los días grises y fríos nos ponen
melancólicos, debemos prepararnos de la mejor forma para enfrentarlos.
·
La mejor manera de prepararnos para los
problemas otoñales (para fortalecer nuestro sistema inmune, resistir a catarros
y gripes y mantener nuestra alegría en sus máximos niveles) es mantener unos
hábitos saludables.
·
Esos excesos cometidos durante el verano por lo
general suman kilos a la figura y es recomendable eliminarlos antes del invierno,
sobre todo porque a medida que se acerca el frío existe una tendencia a
consumir más alimentos altos en calorías.
Amiguitos Vos podés..!! Perder
algunos kilos antes de la llegada del invierno, no solo es recomendable para
mantenerse en forma sino que también es una actitud saludable… que
esperás..!!
Proponete…!! Dos planes
diferentes, el primero que te permite
bajar hasta 2 kilos por mes, y el segundo, comer saludable y mantenerte…
Por más frío que venga…! Hay
cierto tipo de alimentos que no debemos dejar de consumir en otoño: “FRUTAS Y
VERDURAS”
Una buenísima opción es saber
cómo aumentar
las defensas, además de seguir una nutrición saludable basada en alimentos
frescos y sanos como forma de aportar a nuestro organismo los diferentes
nutrientes esenciales que tanto necesitamos durante esta época del año.
Lo mejor, claro está, es optar
por los alimentos
del otoño, que nos aportan precisamente los nutrientes que nuestro
cuerpo necesita: especialmente vitaminas del complejo B, los antioxidantes, hidratos
de carbono y minerales para ayudarnos a elevar tanto nuestras defensas como
nuestro estado de ánimo, que baja en otoño.
CONSEJOS PARA EL OTOÑO, no
sólo para evitar esa melancolía propia de esta época, sino para disfrutar de
él. Porque sin duda alguna, al igual que cualquier otra estación, el otoño
posee interesantes cuestiones, y es un período de paso, pero también de paz y
tranquilidad, de trabajo interior y de refuerzo en nosotros mismos para
nuestras propias metas.
- Si tienes muchas obligaciones diarias, sería
recomendable que te pararas un momento, te planificaras, y eliminaras
algunas que no sean tan necesarias. Disfruta del tiempo que
puedas recuperar, con tu pareja, hijos, familia o amigos, e incluso
también contigo mismo. Un secreto: dedica ese tiempo a esas pequeñas
cosas que te dan placer, y que dan sentido a tu vida.
Descansa. Es
normal que te sientas más cansado que de habitual. Para no acentuar esta
sensación, trata de dormir tus ocho horas diarias. Respeta los patrones de
sueño y mantén un horario fijo para acostarte y para levantarte. La siesta para
los adultos es recomendable, pero siempre corta. No más de veinte o treinta
minutos.
- caminar posee muchos beneficios, Sal y date un paseo..!! ayudándonos incluso a solucionar nuestros
propios problemas., tanto físico como interior, bien en la playa (si se
puede), o en el parque otoñal, observando y percatándonos de todos sus
mágicos colores… Haz ejercicio físico.!
El
sedentarismo es uno de los principales males que aquejan a las sociedades
modernas. Llevar una vida activa, en la que la práctica regular de ejercicio
físico juegue un papel protagonista, ayuda a prevenir la obesidad y las
enfermedades derivadas del exceso de peso (diabetes, hipertensión, problemas
cardiovasculares, etc.). Además, las personas que hacen deporte de forma
habitual suelen tener hábitos de vida más saludables. Los expertos aconsejan la
práctica de ejercicios de tipo aeróbico, (natación, montar en bicicleta, andar
o correr). Es esencial que elijas actividades con las que disfrutes. Unir
placer y salud es la manera más efectiva de convertir la práctica de ejercicio
físico en un hábito diario. Pasear por los parques, ir andando al trabajo o utilizar
las escaleras en lugar del ascensor también son formas de hacer ejercicio. En
otoño, los árboles mudan sus hojas y la naturaleza nos regala un precioso
espectáculo de vivos colores. Aprovecha y disfruta de actividades al aire libre
en compañía de los tuyos.
Los hábitos de
actividad física es muy importante mantenerlos y cuando la temperatura no lo
permita es conveniente buscar alguna actividad (gimnasio, cursos del
ayuntamiento, asociaciones etc…) cerca de nuestra casa o de nuestro trabajo que
nos permita mantener una actividad física moderada.
De todos modos
la práctica deportiva debe ser individualizada y estar adaptada a la edad y
condiciones físicas del practicante.
Si se padece
una enfermedad crónica es bueno consultar en las revisiones con los profesionales
de su centro de salud el tipo de ejercicio adecuado. Por ejemplo en pacientes
con EPOC (enfermedad pulmonar crónica) les recomendamos una “guía de paseos
para pacientes con EPOC”, con recorridos adecuados según el grado de severidad
de cada paciente, ya que es importante adecuar el ejercicio a la situación
clínica.
- La salud también se resiente si no comemos bien.
Mantén una dieta cuidada, consumiendo muchas frutas y
verduras, incluso de esta época, o aprende a cocinar nuevas recetas
calientes. Investiga los distintos beneficios de muchos de estos
alimentos, cuestión que te ayudará a poseer una mayor conciencia sobre
aquello que necesitamos, y lo que no. Una alimentación sana y equilibrada,
basada en productos ricos en vitaminas y minerales, es fundamental para
tener una buena salud y prevenir las gripes y catarros que suelen hacer su
aparición con los primeros fríos del otoño.
¿Por qué no
aprovechar este momento para regresar a los patrones de la dieta mediterránea?
Los expertos en nutrición aseguran que constituye un factor de protección para
nuestro cuerpo gracias a su riqueza en nutrientes, vitaminas, sustancias
antioxidantes y los beneficios saludables del aceite de oliva.
Comienza el día con un desayuno completo que
te aporte la energía necesaria para afrontar la jornada lleno de vitalidad. Con
la llegada del otoño el organismo requiere de un mayor aporte de calorías, es
tiempo de legumbres (es el momento de ir incluyendo en nuestra dieta los platos
de cuchara: cazuelas, wook, chop suey, sopas, legumbres, patatas
y frutos secos, sin olvidarnos de la fruta (la naturaleza nos ofrece las
de color amarillo-naranja , es la época de los cítricos) y verdura fresca, del
pescado y de la carne magra.
Las verduras y
frutas: naranjas, zanahorias, tomates, mandarinas y los kiwis son las mejores
fuentes de vitamina C. Es también una buena costumbre tomar infusiones después
de las comidas, nos ayuda a hacer una digestión que va a ser más pesada con los
cambios de alimentación otoñal.
- Estimula
tu propia creatividad, escribiendo, leyendo, o escuchando tu música
preferida. Si deseamos momentos de paz y tranquilidad, te recomendamos
disfrutar esos momentos especiales con música relajante, que nos apaciguen
y ayuden a conocernos cada día un poco más, y a conocernos en sí
interiormente. Pinta o dibuja, practica la
jardinería, baila, estudia, o simplemente practica un nuevo idioma. Verdaderamente,
comenzarás a comprender con esas pequeñas cosas, la verdadera esencia de
la Vida.
- Descubre
en la naturaleza y en ti, el silencio que te puede brindar mucha paz, y,
ante todo, una solución viable a muchos de esos problemas que te
preocupan. Haz ese viaje que siempre deseaste, o que por falta de tiempo,
aún no has podido realizar.
6.
Abandona el tabaco. Este es un buen momento
para dejar de fumar, ya que el tabaco, además de debilitar el sistema
inmunitario, afecta a las vías respiratorias, haciendo que las mucosas de la
nariz, los bronquios y los pulmones sean más vulnerables a las infecciones.
En España, alrededor de un 30% de la población
adulta consume tabaco de forma habitual. Todos sabemos que el tabaquismo es uno
de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades
cardiovasculares y distintos tipos de cáncer.
Dejar el tabaco sólo acarrea ventajas y no sólo
mejora tu salud, también la de quienes te rodean. Dejar de fumar es un gran
logro personal. Te sentirás satisfecho contigo mismo y ganarás en libertad al
no depender de este nefasto vicio.
7.
Adiós al estrés. Hay quien apunta al
estrés como el principal enemigo del hombre moderno. En una sociedad
caracterizada por las prisas y las responsabilidades familiares y laborales,
tan importante es cuidar nuestro cuerpo como nuestra mente. El estrés, fruto de
una situación de tensión crónica, disminuye nuestro rendimiento y calidad de
vida. Por eso es necesario que cada persona encuentre el momento y las técnicas
necesarias para combatir los agobios provocados por nuestra actividad diaria.
Al finalizar tu jornada laboral, dedica un rato de
tu tiempo a pensar sobre las situaciones que te generan estrés a lo largo del
día. Relativiza las cosas e intenta ver siempre el lado positivo. Algunas
formas eficaces de decir adiós al estrés consisten en practicar Técnicas de
relajación. Existen muchas (en las consultas de enfermería de los centros de
salud te pueden aconsejar). Disciplinas orientales: yoga, tai-chi. El programa
de actividades preventivas de los médicos de familia recomienda como actividad preventiva en los
mayores la práctica de Tai Chi grupal o individual.
Ejercicio físico: nos ayuda a disipar las
preocupaciones y mejora nuestro estado anímico, ya que su práctica libera en
nuestro cerebro sustancias como las endorfinas, que alivian el dolor y producen
euforia, aumentando la sensación de bienestar.
En resumen, que tras el relax veraniego, el otoño
es el momento perfecto para abandonar viejos vicios y adoptar unos hábitos de
vida saludables que nos ayudarán a sentirnos mejor y a convertir esta época del
año en el inicio de una vida más sana.
CONSEJOS PARA SUBIR EL ÁNIMO
1. En primer lugar, si te afectan
los días cortos del invierno, recuerda que es una temporada breve y
no una situación estática. El calendario avanza… Visita más frecuente a tu
amiga Psicologa.
2. Empieza a disfrutar de los
preparativos de las reuniones familiares en todos los finde semana. Organiza
estas fiestas (semana Santa) de acuerdo a tus circunstancias personales y a tus
necesidades. Puedes hacerte regalos más seguidos.
3. Haz una lista de tres
objetivos que quieras cumplir durante el otoño.
4. Disfruta de la cartelera
del cine y teatro.
5. Comparte tiempo con tus
amigos, no te encierres en casa viendo la televisión. Invítalos a tomar un
café en un bar céntrico y nuevo de tu ciudad.
6. Elige ropa cómoda y colorida.
De selección otoñal.
7. haz de un clima agradable en
casa, aclimatala a temperatura que te sientas cómoda. Y déjate querer por tus
amigos y familiares.
8. Levántate todos los días a la
misma hora. Crea un ritual que a ti te ayude a empezar el día en positivo. Por
ejemplo, puedes poner la canción de Joan Manuel Serrat que afirma que Hoy puede
ser un gran día….jajaja..!!. Puedes disfrutar de una ducha tranquila.
También puedes comenzar la jornada mimándote con un desayuno que te encante.
9. No dejes que este otoño te
invada la nostalgia y comienza la temporada con más energía que nunca.
Concédete algún capricho, matricúlate a cursos de pintura, guitarra, baile o a
cualquier otro hobbie que hayas querido practicar siempre.
10. inicia un plan de pago para
un viaje fuera del país para la primavera o cerca de fin de año..!!
www.DietasCarrizo.com quiere ayudarte a hacer frente a todos estos
cambios, pero sin que tu salud se resiente. Ya que el otoño no afecta a nuestra salud física y estado de
ánimo, sino que nosotros somos lo que nos afectamos por no saberla recibir.....Bueno
Amiguito espero que puedas poner en práctica éstos consejos y nos vemos el
próximo mes.. “NO DEJES NUNCA DE
SONREIR..” Saludos de tu amigo Dr. Carlos Carrizo Médico Deportólogo y
Nutricionista