El Aburrimiento es Positivo

Recomendaciones para ser Resilientes
y afrontar el aislamiento y preservar lo mejor posible nuestra salud mental a través
de un nuevo Diseño y Plan de Vida:
1.
Mantener una rutina diaria, distribuir LAS 24HS
en trabajo, tareas del hogar, entretenimiento (leer, dibujar, jugar a las
cartas ajedrez, el juego de la flia., escuchar música, tocar algún instrumento,
cantar y bailar)
2.
Mantener activamente cuerpo-mente. El ejercicio físico,
tiene un efecto especial en el cerebro, refuerza el pensamiento creativo, es un
buen ansiolítico y anti depresivo. Pero también el ejercicio cognitivo por
ejemplo en aprender algo nuevo.!
3.
Aburrirnos, no es malo, cuando el cerebro no
hace nada, trabaja mucho, hay una red de reposo (neuronas), que conecta áreas que
no estaban conectadas dentro del cerebro y genera pensamientos nuevos. No hacer
nada nos ayuda a desconectar y también impacta positivamente en el estrès.
4.
Hay que descansar mucho, dormir entre 7 a 9hs,
èsto mejora el estado de ànimo, disminuye la irritabilidad, mejora el
rendimiento cognitivo
5.
Estar aburrido, no hacer nada y dormir, ES
POSITIVO NO TENGAMOS CARGO DE CULPA.
6.
Es importante informarnos de lo que esta pasando
pero con fuetes confiables. Pero debemos evitar la sobre información, ya que
esta puede aumentar la zona de riesgo, el miedo y la ansiedad.
consecuentemente, pensamos que a nosotros también nos va a suceder algo, por
estar sobre informado, además la sobre información agota los recursos
cognitivos en consecuente estaremos mas cansados, ansiosos, angustiados y nos
lleva a tomar medidas de extrema seguridad.
7.
Tenemos que mantener los vínculos, el contacto
con los otros para sobrellevar el aislamiento social, hablar con la gente en que
confiamos nos hace muy bien, tenemos que llamar a las personas que queremos,
contarles nuestras preocupaciones, como nos sentimos.
8.
Los adultos mayores, abuelos, necesitan mas que
nunca de nuestros sentido solidario, de nuestro cuidado. Hoy mas que nunca
nuestra responsabilidad como hijo, nieto, DEBEMOS ESTAR PRESENTE. Y DE AQUELLOS
QUE VIVEN SOLOS, LLAMAR A LA SECRETARIA SOCIAL PARA QUE LES BRINDE LOS
ACOMPAÑANTES TERAPEUTICOS. La soledad es un problema grave para la población de
la tercera Edad. Si nosotros ahora nos sentimos aislados, imaginensen los
abuelos.
9.
Contactate con tu medico de cabecera, tu psicóloga,
el Profe de Ed Fìsica , y la
nutricionista, seguro que te darán consejos saludables.!!
10.
La OMS habla de distanciamiento físico pero con
proximidad social a través de la tecnología.
11.
También debemos estar atentos en los estados de
Salud, los síntomas, respiratorios, temperatura, tos, dolor de garganta,
dificultad para respirar, confusión, infecciones urinarias debido al estrés.
12.
Hoy la vida nos presenta la oportunidad de
mostrarnos ante nosotros mismos y los demás los valores de las Relaciones
Humanas para nuestra salud.
“Esto va a pasar, va a terminar, aunque quizás
con un coste importante, a través de la medicina, la ciencia, la sociedad, el
ser humano ganando a otro virus”
Dr. Carlos Carrizo Mèdico de
Cabecera mp2856