Vit D vs Covid19

CIENCIA
Incorporar suficiente vitamina D reduce 52% las
probabilidades de morir a causa de COVID-19. Se trata de una investigación de
la Universidad de Boston, que halló también que ‘la vitamina del sol’ juega un
papel crucial en el fortalecimiento y aumento de capacidades del sistema
inmunológico para combatir infecciones y mantener bajo control inflamaciones.
Se trata de un estudio llevado adelante por la
Facultad de Medicina de la Universidad de Boston de los Estados Unidos, en
donde los científicos se preguntaron qué hace que una persona sea más propensa
a contraer COVID-19. La falta de vitamina D se determinó mediante la medición
del elemento ´25-hidroxivitamina D´ en sangre, según un nuevo estudio en más de
190.000 personas dirigido por Michael F.Holick, PhD, MD, endocrinólogo
estadounidense, especializado y reconocido en el campo de la vitamina D,
profesor de Medicina, Fisiología y Biofísica Molecular en el campus médico de
la Universidad de Boston.
“Encontramos que los pacientes que tenían
deficiencia de vitamina D -nivel en sangre de 25-hidroxivitamina D menor de 20
ng / ml- tenían una tasa de positividad 54% más alta en comparación con
aquellos que tenían suficiente vitamina D -nivel en sangre de
25-hidroxivitamina D de al menos 30 ng / mL- y que para alcanzar un nivel en
sangre de 25 hidroxivitamina D de al menos 30 ng / ml, las directrices de la
Endocrine Society de los Estados Unidos recomiendan que los bebés, los niños y
los adultos reciban 400-1000 UI (Unidades Internacionales), 600-1000 UI y
1000-1500 UI de vitamina D al día, respectivamente, mientras que los adultos
obesos requieren de 2-3 veces más vitamina D”, explicó Holick.
¿Dónde se obtiene la
vitamina D?
La luz solar es la fuente más importante de
vitamina D. La reacción de la luz ultravioleta con el colesterol desencadena la
producción de la vitamina. Pero las personas con piel más oscura tienen más
melanina, lo que dificulta que la piel absorba los rayos UV y que se produzca
la vitamina D. También se puede absorber vitamina D a través de la
alimentación, aunque en dosis más pequeñas, en ciertas dietas, al comer los
siguientes alimentos:
·
Pescados:
salmón, trucha, fletán, caballa, esturión, pez espada y bacalao, arenque,
sardina y tilapia
·
Hongos
o setas: portobellos y rebozuelos
·
Leche:
incluye leche baja en grasa, leche con chocolate baja en grasa, leche de soja,
leche de almendras y leche de arroz
·
Yogur:
la mayoría de tipos y sabores
·
Huevo
duro
·
Cerdo
·
Jugo
de naranja fortificado
·
Cereales
fortificados
Según Medline Plus, el cuerpo produce la
vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. Por eso, con
frecuencia se denomina la vitamina de la "luz del sol". La mayoría de
las personas satisfacen al menos algunas de sus necesidades de vitamina D de
esta manera.
Dr. Carrizo Carlos mp
2856 Médico Esp en Deportologia y Nutricion